Senda Beiramar-Astilleros en Vigo

Senda Beiramar-Astilleros en Vigo

Un nuevo tramo de senda urbana se ha habilitado a principios de este mes de Abril en la ciudad de Vigo, que han bautizado como Senda Beiramar-Astilleros

Recorre toda la zona de Beiramar (Orillamar) pasando por todos los astilleros como bien su nombre indica. No es un recorrido nuevo porque ya existía, pero la zona estaba bastante dejada y los pequeños tramos de acera entre las naves y entradas de garaje, hacían que tu paseo fuese un poco insoportable con el sube-baja. 

Este nuevo tramo se ha acondicionado con nuevas aceras y vados en continuo, y ahora sí el paseo se ha vuelto mucho más cómodo. 

Comenzamos el paseo marítimo en la rotonda o Plaza de la Industria Conservera, conocida comúnmente por la plaza de la grúa, donde ya vemos cartelería nueva con plano y puntos de interés en el recorrido.

Senda Beiramar-Astilleros en Vigo

Este nuevo tramo de senda ciclable tiene un recorrido de 1.500 metros desde este punto hasta la rotonda de Bouzas donde está el Mercado y el Centro de formación profesional de Audiovisuales.

Pueden ir bicicletas y personas a pie, teniendo prioridad de paso las personas y las bicicletas deben ir como máximo a una velocidad de 10 km/hora. 

La senda es de dos direcciones, pero si te aburre, puedes volver por el otro lado que también han hecho nuevas las aceras. 

Senda Beiramar-Astilleros en Vigo

El primer astillero que verás es ARMÓN que ocupa todas las instalaciones del antiguo Hijos de J. Barreras y Aucosa 

Senda Beiramar-Astilleros en Vigo

Fíjate enfrente, en el cruce con la calle Ánimas está la sala de teatro Ártika, donde estaba la empresa Conservas J. Ribas (también vinculada a los Barreras) que todavía conserva una fachada de aquella arquitectura industrial de la época de las que ya pocas quedan en la ciudad, y había bastantes. 

Senda Beiramar-Astilleros en Vigo

Como ves mientras paseamos, vamos repasando el pasado industrial vigués y arquitectura industrial 🏭

El siguiente astillero que verás pintado de azul, es Freire y justo enfrente, en la otra acera, las naves que ocupó la empresa Conservas Orbe que tenían las oficinas en Tomás Alonso y funcionaron desde 1934 hasta 2016 que se trasladan al Polígono A Reigosa en Pontecaldelas.

Senda Beiramar-Astilleros en Vigo

En unos metros llegamos al Pantalán de San Gregorio con una nueva zona de descanso que han hecho con bancos, jardineras, pérgola y barandilla nueva. Aquí verás otro mapa de la ruta y una placa con un código Qr que te manda a la página web de la ruta del Puerto de Vigo. 

Senda Beiramar-Astilleros en Vigo

De momento, toca esperar a que crezcan las plantitas🌱

Senda Beiramar-Astilleros en Vigo

Esta pequeña plaza y el pantalán reciben el nombre de la Curva de San Gregorio, que hace de límite entre los barrios de Coia y Bouzas. Hasta hace bien poco se conservaba el apeadero del tranvía que iba hacia la Alameda de Bouzas.

Senda Beiramar-Astilleros en Vigo

Pasamos por los astilleros de Cardama y Armada teniendo justo enfrente la nave ahora sin uso de Conservas Alfageme cuya fachada principal la tiene para Tomás Alonso y es otro ejemplo de arquitectura industrial. Luego están los astilleros de Paulino Freire y Lagos, un nuevo aparcamiento que hicieron al acondicionar esta zona y junto al Instituto de Investigaciones Mariñas (CSIC), otra zona de descanso con plantas y bancos.

Senda Beiramar-Astilleros en Vigo

Fíjate al otro lado de la calle que está el Mercado de Bouzas, un edificio bien chulo.

Si sigues caminando llegarás al aparcamiento donde se hace la feria todos los domingos frente al Liceo, y cruzando la calle, en la Iglesia de San Miguel de Bouzas, puedes continuar tu caminata hacia el Paseo dos Peixes siguiendo por el parque infantil, añadiendo así 2,40 kilómetros más a tu ruta.

Senda Beiramar-Astilleros en Vigo

En el punto de inicio en la Plaza de la Industria Conservera, también puedes seguir hacia el barrio marinero de O Berbés, con un tramo de 1,50 kilómetros más también acondicionado para peatones y bicis. 

Senda Beiramar-Astilleros en Vigo

💡 A mí particularmente me parece que está todo el trazado muy cerca de los coches y vas oliendo a diesel todo el rato en vez de relajarte, pero claro, ¡no se puede pedir todo!

💡 Otra puntualización sobre esta senda, es que en mi opinión, es para realizar a última hora de la tarde o en días festivos que no están todas las industrias y astilleros trabajando. 


〰〰〰〰
**Sígueme en redes sociales para no perderte más sitios chulos e ideas de escapadas:

Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Sígueme en Instagram Únete a mi canal de Telegram Sígueme en TikTok Sígueme en Pinterest

** Si lo prefieres también puedes unirte a mi canal de WhatsApp donde recibirás gratis las entradas nuevas del blog:


No hay comentarios:

Publicar un comentario

+ entradas que te pueden interesar