A los pies de los Picos de Europa en la parte asturiana, está Cangas de Onís a orillas del río Sella y de su hijo el Güeña; capital del Reino de Asturias hasta el año 774; donde se estableció el rey Don Pelayo y su corte; con su archiconocido puente romano con la cruz de la victoria y los Lagos y Santuario de Covadonga.
En esta ocasión no te hablaré de Covadonga, que es uno de sus atractivos principales, sino que me centraré en el casco urbano de Cangas que no es muy grande y te llegará una mañana o una tarde para conocerlo y puedes aprovechar para comer allí, ya que su oferta gastronómica es amplia.
Comenzamos con los puntos principales para visitar.
Qué ver en Cangas de Onís
Puente Romano
Sobre el río Sella, es el símbolo de Cangas de Onís y me atrevo a decir que de Asturias, aunque es conocido como "puente romano" la construcción actual data de la Edad Media.
Fue construido seguramente sobre otro anterior que sí sería romano, ya que coincide con un importante paso hacia Cantabria.
En el arco central alomado cuelga la Cruz de la Victoria que sale en la bandera y en el escudo del Principado. Ésta es una réplica de la cruz original que llevó Don Pelayo que está en la Catedral de Oviedo.
Enfrente está la Oficina de turismo en la llamada Casa Riera, un bonito edificio indiano.
Un paseo por el Casco Antiguo
Después de hacer multitud de fotos al puente desde todos los ángulos posibles, ahora paseamos por la Calle San Pelayo y la Calle Mercado hasta llegar a la Plaza de la Iglesia de Santa María.
Son calles peatonales por las que pasear se convierte en un placer, con tiendas tradicionales de productos típicos, artesanía y bastantes locales de hostelería donde picotear o tomar el aperitivo. ¡No te olvides de tomar una sidrina!
Plaza de la Iglesia
Siguiendo la calle del Mercado llegamos a la Plaza de la Iglesia, donde por supuesto hay una iglesia, la de Santa María de la Asunción, que es de moderna construcción, pero tiene una torre-campanario que llama mucho la atención por su altura de 33 metros con 3 pisos de campanas.
En los jardines que la anteceden, una gran estatua de Don Pelayo, a tamaño natural del Primer Rey de España como pone en su base.
En la misma plaza destaca la torre de una casona o palacio antiguo. Se trata del Palaciu "pintu" por los colores de la fachada, y es una reconstrucción del original del siglo XVII. En la fachada se puede leer "Los Barelas y los Bermúdez, Ulloas y Villalobos, tan antiguos en Galicia como en Castilla los Godos / Por mi ley y por mi rey moriré".
Junto a la torre hay un busto del político y escritor cangués Vázquez de Mella.
En sus soportales se celebra el importante mercado dominical.
Ayuntamiento
En la comercial Avenida de Covadonga, encontramos la Plaza del Ayuntamiento con el edificio de la Antigua Audiencia que es el actual ayuntamiento de Cangas de Onís.
Un edificio de corte clásico con escalinata en su cuerpo central y pórtico columnado.
Capilla de Santa Cruz
Cruzando el río Güeña está la pequeña iglesia de Santa Cruz con gran importancia histórica, ya que es la más antigua de España. Data del año 737, y fue mandada construir por el rey Favila, hijo de Don Pelayo, y en su interior está su sepultura y la de su esposa.
El edificio que vemos hoy en día es una reconstrucción del original que fue destruido durante la Guerra Civil.
Lo curioso de esta capilla es que en su interior hay un Dolmen funerario del 4.000 a. C.
🚶♂️🚶♀️ Si quieres concertar un FREE TOUR o excursión, reserva con Civitatis AQUÍ
🧳 % de descuento en tu Seguro de Viaje con IATI viajarás tranquilo
🛌 Encuentra el mejor alojamiento con descuentos del 10 y 20% con BOOKING
🚗 Busca coche de alquiler o caravana con las mejores ofertas entre varias compañías en Discover Cars.com
(Éstos son enlaces de afiliación. Tú no pagarás más por utilizarlos sino que recibirás descuentos, y a mi me ayudas a seguir manteniendo esta web con una pequeña comisión que me llevo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario