Poblado minero de Bustiello |
A orillas del río Aller el Marqués de Comillas quiso hacer un lugar ejemplarizante para aquellos trabajadores que siguiesen su "doctrina", por ello se le conoce como el poblado minero del Marqués.Vais a entender por qué
Fue construido entre los años 1890 y 1925 por la Sociedad Hullera Española que casualmente su presidente era el II Marqués de Comillas, Claudio López Bru un católico fiel a la orden religiosa de los Jesuitas que hereda la gran fortuna de su padre hecha en América, cuyo objetivo principal era controlar a sus obreros y mantenerlos alejados de cualquier sindicato que no fuese fiel a sus ideas que era el Sindicato Obrero Católico; les restringía noticias de actualidad, bebidas alcohólicas y les dotó de todo tipo de servicios necesarios en el poblado para que no tuviesen que salir fuera a buscarlos.
Muchas empresas españolas de la época también construyeron viviendas, escuelas y economatos para sus trabajadores y familias, pero en el caso de Bustiello se quería llevar más allá. Se le daba bienestar a los trabajadores, pero a cambio de un control total sobre sus actividades diarias. En el poblado se les dio casa, escuela para los niños (la de las niñas llegaría años mas tarde, y eso sí, alejada de la de los niños), sanatorio dotado con el mejor personal y equipo médico de la zona, economato donde tenían que hacer la compra de víveres y se le descontaba directamente de la nómina, un casino donde se podían reunir, ver la prensa local (restringida eso sí) y beber, pero el alcohol no estaba permitido porque eso podía llevarles a hablar más de la cuenta; hasta una iglesia para que no tuviesen que salir del pueblo para nada.
La estructura del poblado es un tanto peculiar y nos daremos cuenta en cuanto entremos a él, los edificios públicos -la iglesia, el casino, la escuela, el sanatorio y la casa del ingeniero- en un lugar más elevado desde el cual se controlaba el resto de viviendas situadas en un nivel inferior, como muestra de poder. Estaba proyectado también hacer un ayuntamiento propio, pero solo quedó en eso, en proyecto.
Vamos a hacer un recorrido por los edificios principales del poblado:
En la plaza principal, enfrente del casino y la iglesia, podemos ver un monumento erigido en 1925 (fecha de su muerte) que representa una ofrenda floral de un minero como agradecimiento a toda su labor. La verja que lo rodea está rematada con picos y palas como representación del símbolo minero.
En la misma plaza todavía se conserva una de las farolas del trazado original
- La Iglesia
Fue lo primero en construirse entre 1890 y 1894. De sillería labrada con estilo historicista y bastante grande para poder acoger a todos los vecinos. En la verja de entrada también podemos ver los símbolos del minero, la pala y el pico.
Al interior de la iglesia se tiene que acceder con guía ya que se encuentra cerrada y la encontraremos en el Centro de Interpretación. Destaca el retablo de madera tallada del altar con imágenes de alegoría minera y naval, las principales fuentes económicas del marqués.
Del crucero central partían dos grandes lámparas de bronce de más de dos metros de largo que funcionaban con carburo, por ello a ambos lados de las mismas, una de las vidrieras se abría con el fin de que saliera el humo producido. Dichas lámparas ya no se conservan siendo sustituidas por otras mas modernas eléctricas.
- Casino
Edificio de 1895 diseñado por José Revilla que en la actualidad es una residencia para mayores. Fue sede del Círculo Obrero Católico estando en la planta baja las aulas, salón de actos y biblioteca. En la planta superior estaba la sala de juntas y la vivienda del encargado.
Era el lugar de ocio para los habitantes del poblado y estaba gestionado por los Hermanos de la Salle los que organizaban diversas actividades para los obreros y sus familias como teatro, cine y coral. Así se controlaba a los vecinos y se les alejaban de bares y tabernas populares de las localidades cercanas donde se solían organizar revueltas y se organizaban manifestaciones.
- Escuela de niños
Se encuentra al lado de la iglesia, data de 1906, estaba regentado por los Hermanos de las Escuelas Cristianas de La Salle que tenían su residencia en la planta superior y actualmente es un albergue.
- Sanatorio
Situado al lado de la carretera, también en una zona elevada y con acceso independiente del poblado, se construye en 1902 un pabellón central y tres anexos con jardines que los rodean y con un diseño modernista y cuidado. Estaba regentado por las religiosas "Hijas de la Caridad" al igual que el edificio anexo que se construye en 1921 para albergar a la Escuela de Niñas. En 1924 se añadiría otro más que sería la farmacia.
En la actualidad (2019) es la única parte que se encuentra sin restaurar y en estado de abandono.
- Viviendas para los obreros
Se inicia su construcción en el año 1898 con diferentes diseños según la categoría de los empleados. En la zona mas elevada están los chalets de los ingenieros como el Chalet de Don Isidro que hoy es sede del Centro de Interpretación del Poblado, que desde la galería acristalada situada en su parte trasera se controla todo el poblado.
En un plano inferior, a orillas del río Aller se encuentran las viviendas pareadas iguales de una sola planta con un pequeño huerto cada una, distribuidas y ordenadas en perfecta simetría en calles paralelas formando unos cuadrados perfectos.
Las casas fueron adjudicadas por sorteo a los obreros que mostrasen "una buena conducta en sus obligaciones con la empresa" y no sería hasta 1917 cuando se habitaron.
Es a la Casa de Don Isidro donde vamos a ir a continuación para asistir a una visita guiada de lo mas interesante. En su página web tenemos la información de horarios y tarifas.
Una amable guía nos va informando de la importancia industrial y geológica de la cuenca minera, de la curiosa historia de la vida del Marqués de Comillas con sus empresas y de las características del poblado en las dos plantas de las que se compone.
Destacar en la planta baja la exposición de 8 litografías recuperadas de los almacenes de una mina que constituyen una de las primeras campañas de prevención de riesgos laborales. Su autor es Juan José Moreno Llebra que firma con el nombre de "Cheché" y expresa de una manera muy gráfica y accesible los mensajes que quiere transmitir en una época en la que la analfabetismo abundaba.
Con todas las explicaciones conocemos mejor como era la vida en el poblado en el que "Don Claudio" (como era conocido por sus trabajadores), ejercía su idea de "paternalismo industrial" cuyos lemas eran: jerarquía, obediencia, lealtad, respeto, trabajo, ahorro, orden y austeridad. Pero también era un gran emprendedor y llegando a poseer empresas como la Compañía Trastlántica Española, Compañía General de Tabacos de Filipinas, Ferrocarriles del Norte, el Banco Hispano Colonial, la Banca López Bru, la compañía de seguros Banco Vitalicio además de la Sociedad Hullero Española. Según lo que iba necesitando, iba creando empresas para ahorrarse la subcontratación.
Con la crisis del carbón en 1967 la empresa Hullera Española pasa a formar parte de Hulleras del Norte S.A. (HUNOSA) y las viviendas fueron vendidas a sus inquilinos a un bajo coste.
Localización:
No hay comentarios:
Publicar un comentario