Playa fluvial de Liñares
Saliendo del núcleo urbano de A Estrada por la N-640, tomamos un desvío a mano izquierda que nos llevará a orillas del río Liñares (afluente del Ulla) con una zona acondicionada como playa fluvial con amplio aparcamiento, zona de baño con tumbonas (aunque algunas ya están rotas), parque infantil, fuente, duchas, zonas verdes, mesas para pic nic y chiringuito de verano, todo en una gran carballeira de más de 22.000 m2
También es conocida como Playa Fluvial de Porta Pousada y el arenal tiene una longitud de 90 metros.
El recinto está abierto desde el 15 de Junio al 15 de Septiembre, de lunes a viernes de 15 a 21 horas y sábados y domingos de 11 a 21 horas.
Fervenza de Callobre
Areal de Berres
Vamos ahora a orillas del río Ulla para ver varios puntos interesantes más de este municipio de A Estrada.
Siguiendo la PO-213 veremos varias entradas hacia este área recreativa (unas 4 he contado yo), pero no todas tienen buen aparcamiento y en verano supongo que será complicado dejar el coche, aunque tiene toda la pinta de que habilitan un campo que hay próximo como leira parking. Si es así, puedes dejármelo en comentarios. Gracias.
Es un sitio realmente bonito y agradable para pasear bajo los árboles, donde te irás encontrando detalles en madera con simbología celta, esculturas en piedra, pérgolas, bancos, puentes...
Todas estas obras y su mantenimiento es llevado a cabo por un vecino de la localidad, José Manuel Gañete, que de forma altruista lo viene haciendo desde el año 2000 para el disfrute de todos los vecinos.
A pesar de que mi visita fue en primavera y tras fuertes lluvias por las que el río iba crecido, se puede ver que sus orillas son de arena, lo que hace un lugar perfecto para el baño en época estival.
Aquí se celebra cada mes de junio una popular fiesta de San Juan con hogueras, degustaciones gastronómicas, conciertos, chiringuitos con bebidas y hasta una extensa zona de acampada para los que prefieran quedarse hasta el amanecer, que podrás ver a continuación del área recreativa.
Puedes elegir qué rincón te gusta más para pasar el día...
Puente y Coto de Ximonde
A 5 minutos siguiendo la PO-213 llegamos a otro entorno natural digno de admirar formado por el Coto salmonero más importante de Galicia y el Puente de Ximonde sobre el mismo río Ulla.
El puente tiene una longitud de 87 metros y una altura sobre el río de unos 8. No te dará vértigo cruzarlo ya que tras haberse llevado una riada el anterior, en el 2012 se construyó el actual más robusto y no se mueve al caminar por él.
Su color rojizo hace que destaque entre toda la vegetación de ribera.
Aquí también se celebra una importante fiesta cada año, la Fiesta del Salmón en el mes de mayo con un concurso internacional.
Al otro lado del río está la Estación Ictiológica de Ximonde, creada en 1993 para estudiar los peces de la zona, sus características, evolución, conservación... en un molino rehabilitado que formaba parte de una gran finca con un pazo señorial y su coto de pesca, que perteneció a la familia Cisneros, descendientes directos del rey Alfonso XI.
Fue también refugio de pescadores además de molino.
Pasarela Mariola en O Xirimbao
Otro lugar que no te puedes perder en el municipio de A Estrada y también a orillas del Ulla, es el puente colgante conocido como Pasarela Mariola que te lleva al área recreativa de O Xirimbao, que ya pertenece al municipio de Teo de A Coruña, porque está al otro lado del río.
Esta pasarela, al contrario que la de Ximonde, si se mueve y si tienes vértigo puede que tengas que abstenerte a cruzarla 😎
Puedes ver toda la información también en el artículo que le he dedicado en exclusiva, AQUÍ y pinchando en la foto.
Playa fluvial y Ponte medieval de Pontevea
El puente medieval de Pontevea fue durante muchos años el único paso hacia Compostela, y aunque lleva el nombre de una localidad de A Coruña, realmente la mitad del puente pertenece al municipio de A Estrada.
Le he dedicado también un artículo a él solito que puedes consultar AQUÍ
Junto al puente hay una playa fluvial y área recreativa muy chula también.
Pazo de Oca
El conocido como "Versalles gallego" ya lo creo que merece un hueco en tu agenda!. Es otro imprescindible que ver en tu recorrido por A Estrada.
Muiños de Golfariz
Nos desplazamos ahora hasta Golfariz, una pequeña aldea de la parroquia estradense de Pardemarín por la que discurre un regato con el mismo nombre y que ha servido para mover la maquinaria de varios molinos para moler cereal, y hasta producir energía con una pequeña central hidroeléctrica.
Su acondicionamiento se lo debemos a Manuel López Castiñeiras, cantero, escultor y vecino de Golfariz, quien altruistamente logró hacer de esta ruta de molinos algo diferente en el año 2020, durante la pandemia de Covid.
Puedes consultar todos los detalles de esta ruta, en la entrada que le he dedicado en el blog: Ruta de los Molinos de Golfariz.
Curro de Sabucedo
Al sur ya, del municipio de A Estrada está el pueblo de Sabucedo, famoso sin duda alguna por ser el lugar de celebración de la Fiesta declarada de interés turístico internacional, A Rapa das Bestas. donde el caballo es el protagonista.
Los caballos autóctonos de Pura Raza, llamados "bestas", son bajados desde el monte para clasificar, desparasitar y marcar, vecinos y visitantes colaboran en grupos reuniendo las manadas. Se conducen al Curro donde los esperan los "aloitadores" que con gran fuerza y destreza logran inmovilizar al animal y cortarle las crines.
Pero lo que quizá no sabías, es que éste no es el curro que siempre se utilizó en Sabucedo, el antiguo o Curro vello de 1779, se conserva junto a la iglesia parroquial.
Molinos de Vesacarballa
Al otro lado de la carretera PO-7102 ya veremos un cartel indicativo de la ruta de los Molinos de Vesacarballa, que tras bajar un camino de tierra con bastante pendiente, ya nos topamos con el primero de ellos que es el Serradoiro do Mestre al pie del río de Vesacarballa.
Éste, además de molino, también fue aserradero y horno para cocer el pan de maíz. Como horno comenzó a funcionar en 1921 y como molino en 1912.
Luego te encontrarás con el Muíño do Comercio y al lado unas enormes losas que hacían la función de lavadero de ropa.
El sendero es de cerca de 1 kilómetro en total, y se complica por tramos por la abundante vegetación y el barro en épocas de lluvia.
A continuación está el Muiño das Paradas, al que accedes bajando unas escaleras.
Cruzando el puente de madera están el Muiño do Medio y el de los Ovelleiros.
El total del conjunto lo forman 1 aserradero y cuatro molinos al pie del regato de Vesacarballa. También puedes acceder por la carretera que verás un poco más arriba que se dirige a Quireza. El regato se puede cruzar por 2 puentes (que yo haya visto)
Fervenza de Montillón
También conocida como la Fervenza das Freixas, está a pie de carretera entre las parroquias de O Montillón y Enviande, y está formada por el Regueiro da Rega que se precipita varios metros para seguir su curso.
Fuente de Bañiño de Loimil
Éste último punto, solamente te lo recomiendo si te sobra tiempo en tu ruta, ya que se trata de una pequeña fuente de aguas minero medicinales dentro de un pórtico como si fuera la cubierta de un lavadero. Tiene mucha fama en el municipio, pero como atractivo turístico... 🤔
Frente a la fuente están las ruinas de una casa rectoral, la Capilla de Saleta, el campo de la fiesta con gran palco con graderío y unas pocas mesas de piedra con bancos.
Y hasta aquí nuestro recorrido por el municipio de A Estrada que espero que hayas disfrutado y te sirva de ayuda para planificar tu siguiente escapada por el interior de la provincia de Pontevedra.
Te dejo a continuación un mapa con todos los sitios relacionados en este artículo:
🚶♂️🚶♀️ Si quieres concertar un FREE TOUR o excursión, reserva con Civitatis AQUÍ
🧳 % de descuento en tu Seguro de Viaje con IATI viajarás tranquilo
🛌 Encuentra el mejor alojamiento con descuentos del 10 y 20% con BOOKING
🚗 Busca coche de alquiler o caravana con las mejores ofertas entre varias compañías en Discover Cars.com
(Éstos son enlaces de afiliación. Tú no pagarás más por utilizarlos sino que recibirás descuentos, y a mi me ayudas a seguir manteniendo esta web con una pequeña comisión que me llevo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario